Atades realiza periódicamente estudios y trabajos encaminados a mejorar la calidad de vida de nuestros/as usuarios/as y sus familias. Gracias a ellos, fundamentamos nuestro avance en análisis teóricos y prácticos documentados. Te acercamos a tres de ellos: “Evolución futura de la población con discapacidad intelectual en Aragón”, “Presente y futuro de los servicios dirigidos a personas con discapacidad intelectual” y “Primer panel de indicadores de calidad de vida de personas con discapacidad intelectual en Aragón”.
«Evolución futura de la población con discapacidad intelectual en Aragón», publicado por Atades y Atades Huesca y elaborado por Abay Analistas Económicos y Sociales en 2012.
“La sociedad española está envejeciendo a un ritmo muy acelerado […] la mayoría de las personas con discapacidad intelectual que envejece son atendidas por sus progenitores/as, especialmente por sus madres, y éstos/as cuentan también con una mayor edad media y una mayor probabilidad de encontrarse en situaciones de dependencia. En este sentido, es importante incorporar la perspectiva de género en el análisis de las/os cuidadoras/os de las personas con discapacidad. […] Y este cambio social tiene también repercusiones sobre las personas con discapacidad intelectual ya que, al estar éstas también mayoritariamente atendidas por sus madres, van a demandar, cada vez en mayor medida, servicios especializados (centros de días, ayudas a domicilio, etc.) que permitan a sus progenitoras continuar con su actividad profesional. […] Por tanto, la planificación de las actuaciones y los servicios de atención a este colectivo ha de tener en cuenta los cambios tanto en los modelos familiares como los derivados de la mayor esperanza de vida de las personas con discapacidad. […] Para ello, el informe se ha estructurado en cinco capítulos que ofrecen una panorámica actualizada de las características de la población con discapacidad en la Comunidad Autónoma de Aragón así como su proyección a futuro”.
«Presente y futuro de los servicios dirigidos a personas con discapacidad intelectual», publicado en 2013, por Atades y la Universidad de Zaragoza, y patrocinado por Fundación Caja Inmaculada.
“En el contexto de transformación y de presencia de nuevas realidades y necesidades es en el que Atades se plantea el desarrollo de este estudio cuyo objetivo es el diseño de un conjunto de servicios dirigidos a personas con DI que mejore la atención de sus necesidades considerando la evolución de este colectivo en el futuro.
El primer paso ha sido consultar a los diferentes actores involucrados sobre su visión y valoración así como su previsión respecto al futuro. En un segundo momento, y teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se ha abordado el diseño de los siguientes servicios: a) Unidad residencial de servicios psicogeriátricos, b) Servicio de prevención y atención del deterioro prematuro en el entorno socioocupacional, c) Servicio de intervención breve dirigido a personas con discapacidad intelectual que presentan una patología psiquiátrica o trastorno de la conducta, d) Piso tutelado, e) Servicio residencial dirigido a personas con discapacidad intelectual y a sus progenitores, y f) Red de atención a personas con DI en el medio rural.
La elección de estos servicios se realiza como resultado de considerar algunos aspectos importantes como son: las consecuencias de los procesos de envejecimiento, las dificultades psicológicas y de conducta de las personas con DI y la necesidad de garantizar unos niveles óptimos de calidad de vida para estas personas y para sus familias. […]”.
«Primer panel de indicadores de calidad de vida de personas con discapacidad intelectual en Aragón», publicado en 2013 por Atades y Abay Analistas Económicos y Sociales.
“[…] La calidad de vida hace referencia al bienestar físico, psicológico y social de una persona o un grupo de personas. Es un concepto de definición y medición complejas, ya que se apoya en la percepción personal […] El proyecto que aquí se propone analiza la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y parálisis cerebral usuarias de Atades, atendiendo a las percepciones de las propias personas con discapacidad, de los profesionales y de las familias o tutores/as. […] Atades inicia con este proyecto la implementación de un sistema de medición de la calidad de vida de las personas usuarias que permite identificar sus aspectos determinantes, conocer diferencias entre grupos, profundizar en las causas de las mismas y, en definitiva, mejorar el diseño de sus programas y servicios, avanzando hacia programas centrados en la persona. […]”.